Las enfermedades del Sistema Inmune son un grupo de síndromes muy complejos que requieren de un equipo integrado por profesionales con alto entrenamiento clínico y de laboratorio (médicos, bioquímicos y/o biólogos moleculares) para diagnosticarlas y tratarlas.
Durante todos estos años hemos logrado que estos pacientes con enfermedades severas se incorporen a una vida social activa disminuyendo francamente las complicaciones graves y mortales.
Esto se debe a la formación contínua de nuestros profesionales médicos y bioquímicos, entrenados para tratar estos síndromes.
Para el equipo de profesionales del CIC la prioridad son nuestros pacientes y queremos acompañarlos del mejor modo durante su diagnóstico y tratamiento para que gocen de una buena calidad de vida en estado de salud.
La difusión acerca de las Inmunodeficiencias primarias y secundarias es otro de nuestros principales objetivos, ya que no se trata de enfermedades tan raras como se cree, por lo que un diagnóstico temprano resulta fundamental.
El CIC está integrado por profesionales con larga trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
Especialidades:
Médica Inmunóloga título Salud Pública de la República Argentina y Sociedad Argentina de Pediatría.
Residencia completa en pediatría.
Especialidad en Médica Clínica Pediatra.
Experiencia Laboral:
Directora del CIC
Directora Jeffrey Modell Argentina (desde Agosto de 2011)
Presidenta LASID (Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias)
Consultora HNRG (Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez). Ex Jefa HNRG
Jefa a Cargo del Grupo de Trabajo Inmunología disposición interna N ª 240, 2004 hasta Agosto 2017
Investigadora Clínica del CONICET (hasta 2017)
Investigadora principal del Gobierno de la Ciudad (hasta 2017)
Participación en Sociedades CientíficasMiembro Titular de la SAI. Miembro del comité médico consultor de la SAI
Miembro titular de SAP
Miembro titular de LASID
Miembro Sociedad Europea de Inmunodeficiencias Primarias (ESID)
Vicepresidenta de LASID 2017-2019
Antecedentes Docentes
Antecedentes en Formación de Recursos Humanos
Creadora del programa de Residencia para Inmunología Pediátrica post básica para Médicos y Básica para Bioquímicos, GCABA, 1997
Dirección de tres Becas de Perfeccionamiento, GCABA
Dirección de dos Becas de Postgrado CONICET
Directora de Maestría en el desarrollo de técnicas de biología molecular. Universidad de Morón
Especialidades:
Especialista en Clínica Pediátrica otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, 2000.
Especialista jerarquizado en Clínica Pediátrica otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, 2006.
Especialista en Inmunología Clínica otorgado por la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2010.
Especialista en Inmunologia pediátrica otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatria, 2017.
Experiencia Laboral:
Jefa de Unidad de Inmunología del Hospital Sor Maria Ludovica de La Plata
Participación en Sociedades CientíficasMiembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Inmunología
Miembro titular de LASID
Miembro de ESID
Secretaria del comité educativo LASID
Antecedentes Docentes
Participación y Dirección en Proyectos de Investigación
Registro de efectividad y calidad de vida con inmunoglobulina G subcutánea en pacientes con inmunodeficiencia primaria. Estudio multicéntrico. Bezrodnik L, Belardinelli G, Di Giovanni D, Gómez Raccio A, Pérez N, Regairaz L, Riganti C, Cantisano C, Diaz H, Liberatore D, Orellana J, Galiccio M, Lozano A, Castro Zorrilla L. Objetivo: evaluar la efectividad, seguridad y la calidad de vida asociada al tratamiento con IgSC, en niños con deficiencias de anticuerpos, previamente tratados con inmunoglobulina G por vía endovenosa (2011)
Propuesta de evaluación inmunológica en niños con bacteriemia. Directora de beca de LASID- BAXTER. Becaria: Dra Diana Cabanillas Objetivos: Pesquisar Inmunodeficiencias Primarias en pacientes con hemocultivos positivos a S. pneumoniae, N. meningitidis, Haemophilus influenzae, Staphylococus aureus, de edad comprendida entre 0 días y 14 años. Evaluar la necesidad de modificar la actual recomendación de estudiar a niños ante una segunda infección bacteriana grave incluyendo septicemia a un primer episodio, debido a que la espera de presentación de un segundo evento puede ser mortal (2012)
Difusión de Inmunodeficiencias Primarias. Directora de Beca otorgada por la Sociedad Argentina de Pediatría Becaria: Diana Cabanillas (2013)
Especialidades:
Certificado de Especialista: Pediatría, otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación; Sociedad Argentina de Pediatría, 2008.
Experiencia Laboral:
Jefatura de Residentes en Inmunología Pediátrica en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez del 01/06/2012 al 31/05/2013
Residencia: Inmunología Pediátrica en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez del 02/07/2009 al 31/05/2012
Médica Residente Pediatría. Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. GCBA (2003-2007)
Participación en Sociedades CientíficasMiembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Inmunología
Miembro titular de LASID
Miembro de ESID
Miembro de CIS
Secretaria del comité de registro LASID
Antecedentes Docentes
Pasantías
Participación del II SUMMER SCHOOL, de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias y II Meeting del registro de Inmunodeficiencias de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias, 13 al 15 de abril de 2010, Salvador de Bahía, Brasil
Rotación en el exterior en Servicio de Inmunología, a cargo del Pr. Fischer Alain. Hospital Necker de Paris. Junio de 2011 hasta noviembre 2011
Especialidades:
Médica Pediatra en Meraki Pediatría Ambulatoria, desde Octubre de 2016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Médica Pediatra de la Unidad de Transplante de Médula Ósea del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez desde Octubre de 2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Médica Becaria del Grupo de Trabajo de Inmunología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez desde Junio 2014. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Experiencia Laboral:
Miembro del Centro de Inmunología Dra. Bezrodnik y Equipo desde Septiembre de 2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Médica Interna del Servicio de Pediatría del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento desde Septiembre de 2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Representante Junior Argentina en el Board Committee de ESID (European Society for Immunodeficiencies) desde Octubre de 2016
Representante Junior Argentina en el Board Committee de LASID (Latin America Society for Immunodeficiencies) desde Noviembre de 2015
Participación en Sociedades CientíficasMiembro de la European Society for Immunodeficiencies
Miembro de la Clinical Immunology Society
Miembro de LASID
Miembro de la Sociedad Argentina de Inmunología
Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría
Secretaria Comité Junior LASID
Especialidades:
Médica Universidad Nacional de la Plata (2011)
Medicina Interna. Titulo Universidad de Buenos Aires (2016)
Especialista en Inmunología Clínica. Título otorgando por la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales (2019)
Experiencia Laboral:
Residencia completa en Medicina Interna. Hospital Italiano de Buenos Aires (2016)
Médica interna del Servicio de Clinica medica del Hospital Italiano de buenos aires desde 2012
Médica de cabecera de Hospital Italiano de Buenos Aires desde Marzo 2019
Participación en Sociedades CientíficasMiembro de la European Society for Immunodeficiencies Miembro de LASID
Pasantías
Rotacion en el Clinic de Barcelona, España en Servicio de Inmunologia a cargo del Dr. Martorell. Septiembre-octubre (2015)
Rotación en el Centro de inmunodeficiencias Crónicas, en Uniklinik Freiburg Alemania a cargo del Dr. Warnatz, Klaus (Agosto 2020-Febrero 2021)
Especialidades:
Osteópata
Masaje terapeútico
Instructora de Yoga
Guía de Meditación
Se formó respectivamente en la Escuela Argentina de Osteopatía, en Oasis, Escuela de Masaje Californiano, en el Centro Ananda Yoga y en el centro de Yoga Shalaluna
Experiencia Laboral:
Trabaja en consultorio privado desde el 2010, integrando las diferentes disciplinas
Especialidades:
Psicóloga. Universidad Nacional de Tucumán (2010)
Postgrado en Psicoterapia con orientación psicoanalítica en Adulto. Centro de estudios en psicoterapias de Tucumán (2013-2014)
Experiencia Laboral:
Psicóloga Clínica (DISCAPACIDAD) /Coordinadora de equipo interdisciplinario. “Clínica Casa Grande S.R.L.” (Tucumán). Junio de 2008 - Agosto de 2015
Psicoterapia individual y abordaje grupal de personas con discapacidad. Adultos mayores, adolescentes y niños. Creadora de la “sala de estimulación multisensorial” para adultos con discapacidad intelectual profunda. Trabajo en equipo interdisciplinario. Centro de día “CEPRIR campus” (Tucumán). Noviembre de 2010 - Diciembre de 2011
Rehabilitación y Reeducación de Pacientes con Trastornos Neurológicos y Adicciones Abordaje individual, Trabajo en equipo interdisciplinario. “Centro Marckay” (Tucumán). Diciembre de 2011 - Junio de 2013
Psicoterapia individual. Informes psicodiagnósticos, niños, adolescentes y adultos. Dispositivo adicciones, trabajo en equipo interdisciplinario. “Gálvez S.A.” (Tucumán). Junio de 2012 - Octubre de 2015
Clínica psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos. Consultorio particular. 2010 (Tucumán) a la actualidad (CABA) Bs As
Hospital Nacional en Red especializado en salud mental y adicciones. Lic. Laura Bonaparte. Consultorios externos. Trabajo interdisciplinario. Noviembre de 2015 a la actualidad (CABA) Bs As
Especialidades:
Médico (Año 2012). Universidad Nacional de La Plata
Médico Pediatra (Año 2016)
Inmunóloga Pediatra (Año 2020). Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, CABA
Experiencia Laboral:
Instructor de Residentes Inmunóloga Pediátrica - Hospital Ricardo Gutiérrez, CABA (2021)
Ex Jefe de Residentes en Inmunología Pediátrica - Hospital Ricardo Gutiérrez, CABA (2020-2021)
Rotante en Unidad de Trasplante de Células Precursoras Hematopoyéticas en pacientes con Inmunodeficiencias Primarias: Great Ormond Street Hospital for Children - London y Great North Children's Hospital - Newcastle upon Tyne - Reino Unido (2019)
Colaboradora Medica en Centro de Inmunología Dra. Bezrodnik y Equipo (2018 - 2019). CABA. Argentina
Residencia Completa en Inmunología Pediátrica - Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, CABA (2017-2020)
Ex Jefe de Residentes en Pediatría - Hospital Noel Sbarra - La Plata (2016-2017)
Participación en Sociedades CientíficasMiembro titular de Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) - Grupo de Inmunología
Representante Junior Argentina en Junior Committee de LASID (Latin America Society for Immunodeficiencies) desde Septiembre 2020
Miembro de ESID (European Society for Immunodeficiencies)
Miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunologa Clínica
Antecedentes Docentes
Especialidades:
Médica (UBA). Diploma de honor (2012)
Médica Pediatra
Residencia en 'Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez'. Especialista UBA-SAP (2016)
Endocrinología Infantil. Residencia en 'Hospital de Niños Pedro Elizalde'. Especialista UBA (2019)
Experiencia Laboral:
Becaria en investigación clínica en área de endocrinología infantil, CEDIE (Centro de Investigación Endocrinológica). Año 2021-actualidad
Jefatura de residencia de endocrinología pediátrica en Hospital de niños 'Dr. Pedro de Elizalde'. Año (2019-2020)
Residente de endocrinología pediátrica en Hospital de niños 'Dr. Pedro de Elizalde'. Año (2016- 2019)
Residencia de clínica pediátrica en 'Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez'. Año (2012-2016)
Ayudante de Segunda honoraria de Embriología por concurso. Universidad de Buenos Aires (UBA). Año (2013-2015)
Ayudante de segunda ad honorem por concurso de Embriología, unidad académica III. Universidad de Buenos Aires (UBA). Año (2011-2013)
Ayudante de segunda de Farmacología, 3° cátedra. Universidad de Buenos Aires (UBA). Año (2010-2012)
Participación en Sociedades CientíficasMiembro de la Asociación de Endocrinología Pediátrica de Argentina (ADEPA)
Especialidades:
Medica (1998) Universidad Nacional de Buenos Aires Diploma de Honor
Médica Pediatra (2003)
Título Español de Médico otorgado por España (2011)
Curso Superior de Clínica Pediatrica. UBA (2002-2003)
Curso Superior de Neumonología e Inmunoalergia infantil (2007)
Curso Superior de Alergia en la Asociación de Alergia e Inmunología (2013-2016)
Rotación en Laboratorio Q, España, Alicante. Perfeccionamiento en Inmunoterapia(2018)
Experiencia Laboral:
Jefa de Residentes Pediatrica-Hospital HIGA Evita de Lanús (2002)
Especialista en Alergia e Inmunología (2017) 'Hospital de Niños Pedro de Elizalde' CABA
Médica de planta en Servicio de Alergia de 'Hospital Pedro de Elizalde' CABA
Colaboradora Médica Alergóloga en Centro de Inmunología Dra. Bezrodnik y Equipo. CABA
Médica Pediatra en Consultorio Externo. Interconsultas de Alergia y Neumonología Unidad Sanitaria Común Gral.San Martín. Municipio de Lanús (2004-2015)
Prácticas de la Carrera de Especialista en Alergia e Inmunología de la Asociación de Alergia e Inmunología Clínica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (2013/2017)
Participación en Sociedades CientíficasMiembro titular de Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
Miembro titular de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología
Antecedentes Docentes
Participación y Dirección en Proyectos de Investigación
Investigadora en estudio 'Alergia al látex en personal hospitalario' (2017-2018)
Especialidades:
Médica (UBA) Diploma de honor (2007)
Médica Pediatra
Residencia en Hospital de Niños R. Gutierrez. Especialista UBA-SAP (2011)
Neumonóloga Infantil. Residencia en Hospital de Niños R. Gutierrez. Especialista UBA-SAP (2014)
Experiencia Laboral:
Residencia de Pediatría en Hospital de Niños R. Gutierrez (2007-2011)
Guardias de pediatría en Sanatorios Anchorena, Clinica Olivos, Clinica Bazterrica (2009-2011)
Residencia de neumonología infantil en Hospital de Niños R. Gutierrez (2011-2014)
Actualmente médica de Consultorio externo de neumonología y realización de Espirometria Computada en Consultorio de Inmunología Clinica Dra. Bezrodnik, Consultorio Grupo Pediátrico Belgrano R, Sanatorio Franchin y Fundación Hospitalaria
Participación en Sociedades CientíficasMiembro Sociedad Argentina de Pediatria y Sociedad Argentina de Neumonología Infantil.